Refranes de mi Abuela

-

Refranes que contienen la palabra "muerto"

  1. A candil muerto, todo es prieto.
  2. A los tres de abril, el cuclillo ha de haber vuelto; si no ha llegado a las ocho, o lo cogieron o ha muerto.
  3. A muerto marido, amigo venido.
  4. A pueblo muerto, alcalde tuerto.
  5. A quien mucho tememos, muerto le queremos.
  6. A rey muerto, rey puesto.
  7. A San Andrés de Teixido, va de muerto el que no fue de vivo.
  8. Aceite inglés; mosquito que toca, muerto es.
  9. Agua quiere el pez vivo; el muerto, vino.
  10. Al asno muerto ponle la cebada al rabo.
  11. Al ausente, por muerto le da la gente.
  12. Al ausente y el muerto, ni injuria ni tormento.
  13. Al cabo de un año, más come el muerto que el sano.
  14. Al cuervo no agrada el asno vivo, sino muerto.
  15. Al enemigo honrado, antes muerto que afrentado.
  16. Al muerto y al consorte, a los tres días no hay quien los soporte.
  17. Al perro muerto, échale del huerto.
  18. Al tomar mujer un viejo, tocan a muerto o a cuerno.
  19. Al vivo, la hogaza; al muerto, la mortaja.
  20. Alazán tostado, antes muerto que cansado.
  21. Año tuero, vaca y muerto.
  22. Ausente y muerto, viene a ser lo mismo.
  23. Bragueta abierta pájaro muerto.
  24. Buey muerto, vaca es.
  25. Buey suelto, rey muerto.
  26. Caballo mosquea’o, primero muerto que cansa’o.
  27. Cayendo el muerto y soltando el llanto.
  28. Ceno carnero y amaneció muerto.
  29. Como burro de aguatero, cargado de agua y muerto de sed.
  30. Cuando te mueres, no sufres, ni te das cuenta que estás muerto. Los que sufren son los demás. Pasa lo mismo cuando eres imbécil.
  31. De ausente a muerto, no va un dedo.
  32. Después de muerto, ni viña, ni huerto.
  33. Después del burro muerto, la cebada al rabo. (Se dice cuando se intenta hacer algo demasiado tarde, cuando ya no hay remedio.)
  34. Dijo el muerto al degollado: “¡A fe que estás apañado!” (Persona que habiendo dicho o hecho algo parecido intenta aconsejar al otro cuando los dos son tallados de la misma madera)
  35. "Dios ha muerto" Nietzsche.- ... "Nietzsche ha muerto" Dios.-
  36. Donde hay burro muerto, no faltan cuervos.
  37. Donde lloran está el muerto. (Me lo dijo una amiga cuando le dije que no tenía dinero)
  38. El cochino y el suegro, quisiérale muerto.
  39. El muerto a la sepultura y el vivo a la travesura.
  40. El muerto al cajón y el vivo al fiestón.
  41. El muerto al hoyo y el vino al retoño.
  42. El muerto al hoyo y el vivo al bollo (o al retollo) .
  43. El muerto al pozo y el vivo (también la viuda) al gozo.
  44. El muerto al pozo y el vivo al negocio.
  45. El muerto cuando lo cargan se hace el pesa ‘o.
  46. El muerto es del mar cuando la tierra lejos está.
  47. El muerto se asusta del degollado y no ve que los dos son finados.
  48. El muerto y el ausente, no son gente.
  49. El muerto y el convidado, a los tres días apestan.
  50. El que sabe guardar un secreto es porque está muerto.
  51. En casa del muerto cada uno llora su duelo.
  52. En la paz y en la guerra, el que matan muerto queda.
  53. Es más digno llorar a un muerto, que llorar a un vivo.
  54. Gallo que canta a sol puesto, canta a muerto.
  55. Hasta la hora de la vela no se sabe quién es el muerto.
  56. Hidalgo honrado, antes muerto que remendado.
  57. Holgaz, tenazas; que muerto es el herrero.
  58. Hombre dormido, ni del todo muerto, ni del todo vivo.
  59. Hombre enfermo, medio muerto.
  60. Hombre honrado, primero muerto que injuriado.
  61. Indio muerto no tira flecha.
  62. Ir a cazar con hurón muerto, es mal acierto.
  63. Jaula nueva, pájaro muerto. (Cambios muy drásticos en la vida de una persona o en el entorno al que está bien adaptada, pueden traer malas consecuencias)
  64. La viuda joven en su cama, al muerto llora y por un vivo clama.
  65. Marido muerto, otro al puesto.
  66. Más vale burro vivo, que sabio muerto.
  67. Más vale cobarde vivo, que valiente muerto.
  68. Más vale oler a asno, que ha muerto.
  69. Más vale soldado muerto en la batalla, que vivo y salvo en la huida. (Alusión a Terencio al criticar la cobardía)
  70. Más vale un sabio vivo, que un muerto en su casa.
  71. Menos ha de ser llorado el muerto que el desdichado.
  72. Muerto a la mortaja y el vivo a la hogaza.
  73. Muerto al agua, borrasca segura.
  74. Muerto anda en la vida quien tiene fama perdida.
  75. Muerto el perico ¿para qué quiero la jaula?
  76. Muerto el perro, el gato es el que ladra.
  77. Muerto el perro, se acabó la rabia.
  78. Muerto está el ausente y vivo el presente.
  79. Muerto que no hace ruido, mayores son sus penas.
  80. Nadie se entierra con el muerto.
  81. No está muerto, quien pelea.
  82. No hay novia fea, ni muerto rico.
  83. No hay que estar muerto para ser un santo; ni amargado para ser serio. (Muchas veces las personas piensan que si eres verdadero cristiano no puedes exteriorizar la alegría ni puedes compartir una sana broma)
  84. No se puede cargar al muerto y cantar el alabado.
  85. Para el olvido, el ausente no es más que un muerto viviente.
  86. Perejil en la salsa, novia en la boda y muerto en el funeral. (Se dice de quien a toda costa quiere ser el foco o elemento principal de la atención de todos)
  87. Perro muerto, ni muerde ni ladra.
  88. Por males de nervios nunca se tocó a muerto.
  89. Por san Benito de Palermo (4 de abril) , o el cuco viene, o está muerto.
  90. Predicar en desierto seria gran desacierto. (Es como aconsejar a un muerto, o sea un sermón perdido)
  91. Primero muerto, que llegar tarde.
  92. Qué lindo don Diego, ¡si no fuera muerto!
  93. Quien en tierra lejana tiene hijo, muerto le tiene y espérale vivo.
  94. Quien está presente sigue viviendo; quien se ausenta lo tienen por muerto.
  95. Quien hijo tiene en la guerra, muerto está y vivo le espera.
  96. Quien la fama ha perdido, está muerto aunque vivo.
  97. Quien murmura del ausente, a un muerto teme.
  98. Quien se ausenta, es un muerto en exequias.
  99. Quien se va, como muerto está y pronto se le olvidara.
  100. Quien se va lejos, vivo está y le tienen por muerto.
  101. Quien se va, vivo y muerto está.
  102. Quien su marido tiene en tierra ajena, muerto está y vivo le espera.
  103. Quien te da el hueso, no te querría ver muerto.
  104. Quien tiene hijo en tierra ajena, muerto le llora y vivo le espera hasta que llega la triste nueva.
  105. Quien ya muerto el burro pienso le echo, tarde acordó.
  106. ¿Quieres ver a tu marido muerto? Dale berzas en agosto.
  107. Quítale el ajo y muerto has el aldeano.
  108. Reloj y campana, muerto mañana.
  109. Rey muerto, rey puesto.
  110. Rucio rodado, antes muerto que cansado.
  111. Se roban el muerto y al otro día viene por el sombrero.
  112. Si el cuquillo no ha venido el 25 de abril (San Marcos) , o se ha muerto, o lo han matado, o es que no quiere venir.
  113. Si el muerto hiede, es porque vino podrido.
  114. Si el muerto volviera a vivir, de pena se volvería a morir.
  115. Si el pupo no canta en marzo o abril o se ha muerto el pupo o el mal va venir.
  116. Solo el que se ha muerto sabe lo que son responsos.
  117. Te espantas con el petate del muerto.
  118. Te espantas del vivo y te abrazas de muerto.
  119. Tienes en casa al muerto y vas a llorar el ajeno.
  120. Un hombre sin relación, es un hombre muerto.
  121. Un muerto abre los ojos al vivo.
  122. Vale más muerto que vivo.
  123. Váyase el muerto a la sepultura y el vivo a la hogaza.
  124. Viejo casado, muerto o corneado.
  125. Vivo, serás criticado y muerto, olvidado.

Refranes encontrados: 125