Refranes que contienen la palabra "San"
- A cada chancho (marrano, puerco, cerdo, cochino, o lechón) le llega su San Martín (Por San Martín - 11 de Noviembre (En España se realizaba la matanza de los cerdos. Así entendemos que a cada canalla le llega su hora de ajustar las cuentas. Algunos dicen "sábado" en vez de San Martín)
- A cada guajolote le llega su nochebuena. (Parecido al a cada puerco le llega su San Martín)
- A cada lechón, le llega su san Antón.
- A la mesa de San Francisco, donde comen cuatro, comen cinco.
- A la nana, nanita de san Vicente (22 de enero) ; ya verás como el niño ya tiene un diente.
- A los frutos les viene bien, el calor de san Miguel.
- A San Andrés (30 de noviembre) , no ararle los pies.
- A San Andrés de Teixido, va de muerto el que no fue de vivo.
- A San Antoni, Pax de Dimoni.
- A san San Roque (16 de agosto) invocamos, para que la peste y los males pasen de largo.
- A sembrar a san Francisco (4 de octubre) , aunque sea en un risco.
- A todo puerco gordo le llega su San Martín. (Es tradicional comer carne de puerco en las fiestas de San Martín - 11 de noviembre)
- Acaba tuerta, que san Bartolomé (22 de agosto) está cerca.
- Aceituna que quieras confitar, por san Martín la puedes cosechar.
- Aceituna, una por san Juan (24 de junio) y ciento en Navidad.
- Agua de San Juan (24 de junio) quita vino y no da pan.
- Agua por san Bernardino (20 de mayo) , no da pan y quita vino.
- Agua por San Juan (24 de junio) , vinagre a la Navidad.
- Agua por san Mateo (21 de septiembre) , malas vendimias y gordos borregos.
- Ajada tenemos, a san Pedro recemos.
- Ajo, ¿por qué no fuiste bueno? Porque no me hallo San Martín (11 de noviembre) puesto.
- Ajo ¿por qué no medraste? Porque en San Martín (11 de noviembre) no me sembraste.
- Ajo, ¿por qué te quedaste ruin?, -Porque no me sembraste en san Martín.
- Al fin y al cabo por San Juan, (24 de junio) verano.
- Al pasar por san Antón (17 de enero) , sastres al sol.
- Algo dice san Lorenzo (10 de agosto) cuando llora sin cuánto.
- Arco de San Juan (24 de junio) a la tardada, agua a la maitinada.
- Armarse la de san Quintín ya sea al principio o al fin.
- Aunque la villa no tenga dinero, ha de haber vacas por san Ireneo.
- Bendito San Miguel, sacamos a el de mí y a mí de él.
- Bien está San Pedro en Roma, aunque no coma.
- Bien se está san Pedro en Roma, si no le quitan la corona.
- Bienaventurado es quien por San Andrés en casa es.
- Boira en san Nicolás, agua detrás.
- Buen día de san Valeriano (15 de diciembre) , buen tiempo todo el año
- Cada guaraguao (ave de rapiña) tiene su chilera. (Equivale a "cada puerco le llega su San Martín")
- Carajadas de San Lucas (18 de octubre) , apendejadas de San Juan (24 de junio) .
- Castañas, nueces y vino, son la alegría de San Martín. (11 de Noviembre)
- Cuando mires la luz de san Telmo, no te faltara desvelo.
- Cuando san Andrés (30 de noviembre) , viene, o trae agua o nieve.
- Cuando san Roque (16 de agosto) vuelve la espalda, el tiempo cambia.
- Cuando san Telmo brilla (20 de abril) , cierra la escotilla.
- Cuando ve nevar san Ambrisio (7 de diciembre) , hay nieve para el dieciocho.
- De los santos de enero, San Amaro es el primero.
- De los santos frioleros, San Sebastián (20 de enero) es el primero.
- De los vientos de Junio, los de San Antonio (de Padua, 13 de junio) o ninguno.
- De Navidad a san Juan (24 de junio) , seis meses justos van.
- De san Jorge (23 de abril) a san Marcos (25 de abril) , arregla tu tejado.
- De San Juan (24 de junio) a navidad, medio año justo y cabal. (Se utilizaba antiguamente cuando había mucho analfabetismo para explicar que median seis meses de una fecha a otra)
- De San Martín (11 de Noviembre) en adelante ya no hay diablo que aguante.
- De San Pablo (29 de junio) en adelante no hay niebla que no levante.
- De san Quirico (16 de junio) a santa Lucía (13 de Diciembre) , lo más fresco la sandía.
- Desde el día de San Bartolomé (22 de agosto) , se seca la paja por el pie.
- Después de san Anton (17 de enero) , ninguna niebla llega a las dos.
- Después de san Bartolomé (22 de agosto) , muchas moscas yo mate.
- Día de San Martino (11 de Noviembre) , todo mosto es buen vino.
- Dice san Ginés que el que tiene cara de bruto, lo es.
- Dichoso mes que empieza por todos los Santos (1 de noviembre) y termina por San Andrés (30 de noviembre).
- El 20 de Enero San Sebastián; el 1º, detente varón que 1º es San Antón (17 de enero) ; detente bruto, que 1º es San Canuto (19 de enero) : detente que 1º es San Vicente. (22 de enero)
- El 20 de Enero San Sebastián, san Sebastián en cueros.
- El agua de San Juan (24 de junio) quita aceite, vino y pan.
- El agua por San Marcelino. (2 de junio) , buena para el pan, mejor para el vino.
- El buen otoño, las primeras aguas por san Bartolo (13 de diciembre) .
- El conejo, por san Juan (24 de junio) y la perdiz, por Navidad.
- El cordonazo de San Francisco lo temen los pescadores y los marineros.
- El cordonazo de San Francisco por tierra y mar se ha de notar.
- El cuco, y no es mito, lo trae san Benito.
- El día de san Andrés (30 de noviembre) , nieve a la puerta veréis.
- El día de san Bernabé (11 de junio) dijo el sol aquí estaré.
- El día de san Bernabé (11 de junio) dijo el sol hasta aquí llegué.
- El día de san Crisanto (25 de octubre) , las moscas al camposanto.
- El día de san Lucas (18 de octubre) , mata tus puercos y tapa tus cubas.
- El otoño verdadero, por San Miguel (29 de septiembre) el primer aguacero.
- El pollo de enero, en San Juan (24 de junio) es comedero.
- El que quiera coger miel, que cate por San Miguel.
- El vareo de San Andrés (30 de noviembre), mucha aceituna deja caer.
- El veinte de enero, san Sebastián el primero.
- El veranillo de san Martín (11 de Noviembre) , dura tres días y fin.
- El veranín por san Martín (11 de noviembre) ha de venir.
- El verano por san Miguel (29 de septiembre) , faltara muy rara vez.
- El viento de san Matías (24 de febrero) , dura cuarenta días.
- El viento que corre por San Juan (24 de junio) , todo el año reinara.
- En buen tiempo San Andrés (30 de noviembre) , guarda los higos para él.
- En el mes de San Juan (24 de junio) , al sol se cuece el pan.
- En la noche de san Juan, no queda en casa ningún can.
- En llegando San Andrés todo el día de noche es.
- En llegando san Antón (17 de enero) , pocos cerdos en el sol.
- En San Juan (24 de junio) las sardinas mojan el pan.
- En Santa María (29 de junio) , una hora crece el día; en San Blas (3 de febrero) un paso nada más; en San Antón, (17 de enero) un paso de ratón. (Refrán tradicional del Bajo Aragón, que se utilizaba en las iglesias aprovechando el santoral, para recordar el aumento de las horas solares)
- En seco o en mojado, por san Lucas (18 de octubre) ten sembrado.
- Entre san Eulogio (9 de enero) y san Martino (3 de noviembre) se coge la piña al pino.
- Entre San Juan (24 de junio) y San Pedro (29 de junio) , san Pelayo (26 de junio) en el medio.
- Entre san Martín (11 de noviembre) y santa Isabel (17 de noviembre) , veranillo es.
- Entre san Pedro (29 de junio) y san Juan (24 de junio) las hierbas olores dan.
- Eres como San Nicolás, me lo quitas después que me lo das.
- Ese cree que San Pedro es la madre de Dios, porque usa camisola.
- Está de mano en mano, como la porra de san Cayetano.
- frío de san Vicente (22 de enero) y calor de san Lorenzo. (10 de agosto) , aprietan mucho y pasan presto.
- Hacia san Lorenzo (10 de agosto) , calor muy intenso.
- Haga frío o calor, san Saturio (2 de octubre) el día dos.
- Hasta el cuarenta de mayo (10 de Junio) no te quites el sayo y en llegando san Miguel (29 de septiembre) te lo vuelves a poner.
- Hasta que no pase San German (28 de mayo) , no digas que tienes vino ni pan.
- Hasta que no pase san Urbano (25 de mayo) , no te vistas de verano.
- Hasta san Antón (17 de enero) pascuas son. (Se puede felicitar el año hasta esta fecha.)
- Hasta san Juan (24 de junio) , todo el vino es del rabadán.
- Hasta San Urbano (25 de mayo) , no está libre de hielos el hortelano.
- Hiela las Candelas 30 con ellas, hiela San Blas (3 de febrero) , 30 más.
- Jactancia es mala de San Benito hacer gala.
- La conversión de san Pablo (29 de junio) , conforme es el día, es el año.
- La helada de san Bernardino (20 de mayo) , quita pan y no da vino.
- La lluvia de san Fermín (21 de junio) , en unas horas da fin.
- La lluvia por San Lorenzo (10 de agosto) Siempre llega a tiempo.
- La lluvia por San Lorenzo estropea los higos.
- La moza que a san Antonio bese el pie, casará bien.
- La otoñada más segura, san Francisco (4 de octubre) la inaugura.
- La otoñada verdadera, por san Mateo las aguas primeras.
- La que sanjuanera marcea (La que se va de fiesta en San Juan (24 de junio)) ... en marzo a parir...
- La salsa de san Bernardo (20 de agosto) , comer con mucho retardo.
- La vega de san Juan (24 de junio) , muchos la saben pero pocos la dan.
- Las cigüeñas por San Juan (24 de junio) empiezan a volar.
- Las cinco dan con sol, el día de san Antón. (17 de enero)
- Las mujeres preñas se acuerdan de san Ramón (31 de agosto) , pero no cuando están en la función.
- Las uvas por san Silvestre (31 de diciembre) , se comen dulces y se echan fuertes.
- Llegado San Mateo (21 de septiembre) siembra el tonto y el cuerdo.
- Lluvia por san Cipriano (16 de septiembre), quita mosto y no da grados.
- Lo que Dios se lo dio, San Pedro que se lo bendiga.
- Malo si por San Bernabé (11 de junio) no ha dejado de llover.
- Mándalo adelantito de San Juan (Existe una pequeña población llamada La Chingada, unos kilómetros después de San Juan de los Lagos yendo de norte a sur.)
- Marzo yerarzo, Abril güeveril, mayo pajarayo, junio volunio por San Juan. (Las aves hacen sus nidos en marzo, ponen sus huevos en Abril, nacen los pajaritos en mayo y se ponen a volar en junio)
- Más vale pillar a un lobo en un rebaño que la clara conversión de San Pablo.
- Mira con cara risueña, por san Blas (3 de febrero) , a la cigüeña.
- Ni calor hasta san Juan (24 de junio) , ni frío hasta Navidad.
- Ni verano hasta San Juan (24 de junio) ni invierno hasta Navidad.
- Nieve por san José (19 de marzo) , poca y alguna vez.
- No es mucho pedir que para san José (19 de marzo) las rosas se empiecen a ver.
- No hay santo como san Bruno (6 de octubre) , que da ciento por uno.
- No te quites el gabán, hasta que llegue san Juan (24 de junio) .
- Noche de San Juan, (24 de junio) noche de enramas, en que los mozos rondas a las enamoradas.
- Noche de San Juan, (24 de junio) noche de sanjuanadas, total, nada.
- Obrada de San Andrés, ni la prestes ni la des.
- Otoñada segura, san Francisco (4 de octubre) la procura.
- Para el día de san Bernabé (11 de junio) , la siega de prados está bien.
- Para muchos, California es el cielo: Allí están Los Ángeles, San Diego, San José, San Francisco, San Clemente, San Leandro, Santa Mónica, Santa Bárbara, San Fernando, San Bernardino, San Luis Obispo,... (desafortunadamente, Dios suele estar en Washington D.C. y la Virgen,...¿virgen, qué es eso?).
- Para San Antón (17) de enero, anda una hora más el arriero. Y para San Blas (3 de febrero) , hora y más (Refrán tradiciona que se utilizaba en las iglesias aprovechando el santoral, para recordar el aumento de las horas solares) .
- Para San Sebastián (20 de enero) , conoce los días el gañán.
- Para san Wenceslao (28 de septiembre) , el almendro cogió y escarda’o.
- Pasado San Martín solo siembre el ruin.
- Pasando san Andrés (30 de noviembre) , tres días después, llegó san Javier (3 de diciembre).
- Por agosto, esconde el conejo el hopo; por San Miguel (29 de septiembre), se le vuelve a ver.
- Por agosto, ni es vino ni es mosto; por San Andrés (30 de noviembre) , vino es.
- Por decir ¡viva San Roque!, ¡me metieron prisionero!
- Por el veranillo de san Miguel (29 de septiembre) , están los frutos como la miel.
- Por la virgen de agosto pintan las uvas y por San Judas (28 de octubre) ya están maduras.
- Por los Reyes (6 de enero) , lo conoce el buey y por San Sebastián (20 de enero) el gañan.
- Por san Agapito (17 de agosto) , prepara la sartén con ajo frito.
- Por san Agustín (28 de agosto) , hilan las mocitas el candil.
- Por san Alejandro (14 de febrero) , el calor se va notando.
- Por San Amaro el Peregrino, se encieta el botillo.
- Por san Andrés (30 de noviembre) , agua o nieve ha de traer.
- Por San Andrés (30 de noviembre) , corderillos tres.
- Por San Andrés (30 de noviembre) , el mosto, vino es.
- Por San Andrés (30 de noviembre) , el vino nuevo, añejo es.
- Por San Andrés (30 de noviembre) , mata tu res, grande, chica o como es.
- Por San Andrés (30 de noviembre) , nevadicas tres.
- Por san Andrés (30 de noviembre) , nieve hasta en los pies.
- Por San Antolín (2 de septiembre) el verano toca a su fin.
- Por san Antón (17 de enero) , busca la perdiz al perdigón.
- Por san Anton (17 de enero) , cuelga tu perdigón.
- Por san Antón (17 de enero) , echa cueros el lechón.
- Por san Antón (17 de enero) , el ajo picón.
- Por san Anton (17 de enero) , el huevero, pone la gallina hasta en el suelo.
- Por San Antón (17 de enero) , gallinita pon; y por la Candelaria (2 de febrero) , la buena y la mala.
- Por San Antón (17 de enero) , huevos a montón.
- Por san *Anton* (17 de enero) , las cinco con sol, en Valencia pero no en Aragón.
- Por San Antón (17 de enero) , media hora más de sol.
- Por San Antón (17 de enero) , no hay niebla que llegue a las dos.
- Por san Antón (17 de enero) , pasito de ratón.
- Por san Antón (17 de enero) , pierde su gusto el melón.
- Por san Antón (17 de enero) , se acabó el turrón.
- Por San Antón la gallina pon y si no, retortijón.
- Por San Antonio (Abad, 17 de enero) hace un frío de los demonios.
- Por san Antonio (Abad, 17 de enero) nublado y por san Juan (24 de junio) despejado.
- Por San Antonio de enero (17), la mitad del pajar y la mitad del granero.
- Por San Antonio (de Padua, 13 de junio), el melonar, ni nacido ni por sembrar.
- Por san Augusto (7 de octubre), el labrador pasa el susto.
- Por san Aurelio (Beato Aurelio María Villalón Acebrón, 13 de septiembre) , llueve el día entero.
- Por san Aurelio (de Cartago, 20 de julio) , nieve en el suelo.
- Por San Bartolomé (22 de agosto) , brama el ciervo por primera vez.
- Por San Bartolomé (22 de agosto) , coge el cerdo por los pies.
- Por san Bartolomé (22 de agosto) , salen los higos a ver.
- Por san Bartolomé (22 de agosto) , tormentas ha de haber.
- Por san Benito (11 de julio) , sacan las señoritas el abanico.
- Por san Benito de Palermo (4 de abril) , o el cuco viene, o está muerto.
- Por san Benjamín (31 de marzo) , retira el candil.
- Por san Bernabé (11 de junio) , las brevas se empiezan a ver.
- Por san Bienvenido, la primavera ha venido.
- Por San Blas (3 de febrero) cigüeñas veras y si no las vieres, año de nieves.
- Por San Blas (3 de febrero) , el besugo atrás.
- Por san Blas (3 de febrero) , higueras plantaras e higos comerás.
- Por san Blas (3 de febrero) , la cigüeña veras.
- Por *San* *Blas* (3 de febrero) , mete uno y sacarás siete.
- Por san Blas (3 de febrero) , planta ajos y comerás.
- Por San Blas (3 de febrero) , si ya no lo has sembrado, siembra tu ajar.
- Por San Blas (3 de febrero) , tus ajos sembraras.
- Por san Blas (3 de febrero) , una hora más.
- Por san Blas (3 de febrero) , veras las cigüeñas volar.
- Por san Blas (3 de febrero) , las papas sembraras.
- Por san Cebriano, castaña en mano.
- Por san Demetrio (9 de abril) , el día crece un tercio.
- Por san Dionisio, -*(de París y compañeros, 9 de octubree) , el pastor mete las ovejas al aprisco
- Por san Eloy (1 de diciembre) , coge tu rebaño y di me voy.
- Por san Eugenio (15 de Noviembre) , las castañas al fuego.
- Por san Fermín (7 de julio) , a las fiestas has de ir.
- Por san Fermín (7 de julio) , el calor no tiene fin.
- Por san Fermín (7 de julio) , las fiestas verás y si te duermes, te espabilarán.
- Por san Filemón (22 de noviembre) , las habas crecen un montón.
- Por san Gabriel (29 de septiembre) , los melones saben a miel.
- Por san Gil (1 de septiembre) , atiza la vieja el candil.
- Por san Gil (1 de septiembre) , enciende tu candil.
- Por san Gil (1 de septiembre) , la noguera sacudir.
- Por san Gonzalo (25 de noviembre) , el sol brilla solapado.
- Por San Gregorio, la pipa al hoyo. (Sembrar los melones)
- Por san Higinio (11) de enero, atiza el brasero.
- Por san Honesto (28 de noviembre) , comienza de verdad el fresco.
- Por san Inocencio (22 de junio) , los vientos son menos violentos.
- Por San José (19 de marzo) bendito hace la perdiz su nido.
- Por san José (19 de marzo) , con día claro las grullas ves.
- Por san José (19 de marzo) , la golondrina veré.
- Por San José (19 de marzo) los sapos se empiezan a ver.
- Por San Juan (24 de junio) brevas comerás.
- Por san Juan (24 de junio) , la sardina moja el pan.
- Por San Juan (24 de junio) quemó la vieja el telar.
- Por san Juan (24 de junio) , visita tus nogueras y tu almendral.
- Por San Juan, los días comienzan a acortar (24 de junio) .
- Por san Justo (25 de febrero) y Pastor (29 de marzo) , entran las mozas en amor.
- Por san Justo (25 de febrero) y Pastor (29 de marzo) , entran las nueces en sabor.
- Por San Lucas (18 de octubre) , bien saben las uvas.
- Por San Lucas (18 de octubre) , el azafrán a pellucas.
- Por san Lucíano (de Bitnia, 26 de octubre) , comienza a vislumbrarse el final del año
- Por san Luis (21 de junio) , deja la alforja y coge en mandil.
- Por san Marcelo (16 de enero) , un día de invierno menos.
- Por san Marcos (25 de abril) , bogas a saco.
- Por San Marcos (25 de Abril) el garbanzal, ni nacido ni por sembrar.
- Por san Marcos (25 de abril) el melonar, ni sembrados ni por sembrar.
- Por san Marcos Evangelista (25 de abril) , mayo a la vista.
- Por san Martín (11 de noviembre) el ajero, siembra ajos con el dedo.
- Por san Martín (11 de noviembre) , fuego a la castaña y mano al barril.
- Por San Martín, deja el puerco de gruñir. (Ese día se lo comen)
- Por san Martino (11 de Noviembre) , el ajo fino.
- Por san Martino (11 de Noviembre) , el mosto ya es vino.
- Por san Martino (11 de Noviembre) , encierra tu vino.
- Por San Martino (11 de Noviembre) , mata el pobre su cochino.
- Por san Martino (11 de Noviembre) , se le coge la piña al pino.
- Por san Mateo (21 de septiembre) , la vendimia arreo.
- Por san Mateo (21 de septiembre) , los nogales apaleo.
- Por san Mateo (21 de septiembre) , siembran locos y cuerdos.
- Por san Mateo, tanto veo como no veo.
- Por San Matías (24 de febrero) , cantan los pájaros sus gallardías.
- Por san Matías (24 de febrero) , empareja la noche al día.
- Por San *Matias* (24 de febrero) , las fiestas avía.
- Por san Matías (24 de febrero) , pega el sol en las sombrías.
- Por san Matías (24 de febrero) , se van los tordos y vienen las golondrinas.
- Por San Matías se igualan las noches y los días (el 24 de febrero el día ya tiene 11 horas, pero el equinoccio no ocurre hasta el 21 de marzo) .
- Por San Miguel (29 de septiembre) , gran calor, será de mucho valor.
- Por san Miguel (29 de septiembre) , higos a vender.
- Por san Miguel (29 de septiembre) , las uvas como la miel.
- Por San Miguel (29 de septiembre) , los higos saben a miel.
- Por San Miguel (29 de septiembre) los higos son miel.
- Por San Miguel (29 de septiembre) primero la nuez, la castaña después.
- Por san Miguel (29 de septiembre) , quita riego a tu vergel.
- Por San Miguel (29 de septiembre) , se cata miel y quien no la catare, le amargare.
- Por san Miguel (29 de septiembre) , trisca la nuez y la manzana después.
- Por San Miguel (29 de septiembre) verás llover.
- Por san Nadal (19 de octubre) , frío cordial.
- Por san Narciso (29 de octubre) , cada mosca vale por cinco.
- Por san Nicanor (10 de enero) , el día avanza a paso de ratón.
- Por San Nicolás (10 de septiembre) , la tolva henchirás.
- Por san Pablo (29 de junio) , el invierno vuelve atrás o alarga el paso.
- Por san Pancracio (12 de mayo) , el ajo crece un palmo.
- Por san Pancracio (12 de mayo) , graniza a ratos.
- Por san Patricio, asoma la primavera desde un resquicio.
- Por San Pedro (29 de junio) , cada pastor con su rebañuelo.
- Por san Pedro (29 de junio) , saca el ajo y siembra el puerro.
- Por san Pedro (29 de junio) , sale la culebra de su agujero.
- Por san Pelayo (26 de junio) , el sol es muy bravo.
- Por san Prudencio (28 de abril) el meón llueve hasta el portalón.
- Por San Raimundo, viene la golondrina del otro mundo.
- Por san Román (18 de noviembre) , pon las castañas a asar.
- Por san Roque (16 de agosto) , la avellana se recoge.
- Por san Sebastián (20 de enero) , calabazas al corral.
- Por san Severo (1 de febrero) , los primeros hielos.
- Por san Severo (1 de febrero) , puede llover el día entero.
- por San Silverio (20 de Junio) , cuídate de tomar el sol sin sombrero.
- Por san Silvestre (31 de diciembre) , la última fruta y la primera flor.
- Por san Simeón (1 de julio) , el invierno se da algún alegrón.
- Por san Simón (28 de octubre) , cada mosca vale un doblón.
- Por san Simón (28 de octubre) , el níspero a su sazón.
- Por san Simón (28 de octubre) , siembra el buen labrador.
- Por san Simón (28 de octubre) y Judas (28 de octubre) , saben más ricas las uvas.
- Por san Simón (28 de octubre) y san Judas (28 de octubre) , cogidas son las uvas.
- Por san Simón (28 de octubre) y san Judas (28 de octubre) , las habas son orejudas.
- Por san Siste (6 de agosto) , busca las uvas donde las viste.
- Por san Urbano (25 de mayo) , el trigo ha hecho grano.
- Por san Valentín (14 de febrero) , el invierno anuncia su fin.
- Por san Valentín (14 de febrero) , enamorados hasta el calcetín.
- Por san Valentín, el viento se lleva el peluquín.
- Por san Valentino (14 de febrero) , los almendros florecidos.
- Por san Veremundo (8 de marzo) , las habas están en su punto.
- Por san Vicente (22 de enero) , alza la mano de la simiente.
- Por san Vicente (22 de enero) , castañean los dientes.
- Por san Vicente (22 de enero) , castañetean los dientes.
- Por San Vicente (22 de enero) el invierno pierde un cliente.
- Por san Vicente (22 de enero) , está el romero más fuerte.
- Por San Vicente (22 de enero) , helada o corriente.
- Por san Vicente (22 de enero) , oscurece a las siete.
- Por san Vicente (22 de enero) , planta los nabos de simiente.
- Por san Vicente (22 de enero) , salta el agua de las fuentes.
- Por San Vicente toda el agua es simiente.
- Por san Vidal, siembra el melonar.
- Por Santa Catalina (25 de noviembre) mata la cochina, por San Andrés (30 de noviembre) , mata tu res; y si no tienes que matar, mata a tu mujer.
- Por Santa Lucía (13 de Diciembre), un paso de pulga, por Reyes magos (6 de Enero), burro quien no lo aprecia y por San Antonio (Abad, 17 de Enero) un paso de demonio (Refrán catalán: "Per Santa LLuçia, un pas de pusa, pel Reix, burro el que no ho coneix y Per Sant Antoni un pas de dimoni." que se refiere al terreno que le gana la noche al día en el hemisferio norte.)
- Por Santiago (25 de Julio) esconde el conejo el rabo; y por San Miguel (29 de septiembre), se le vuelve a ver.
- Por todos los Santos (1 de noviembre) , hielo en lo alto; por San Andrés (30 de noviembre), hielo en los pies.
- Porque no me sembraste por San Martín.
- ¿Qué culpa tiene San Pedro que San Pablo esté pelón?
- Quien no come por san Juan (24 de junio) , o es loco, o no tiene pan.
- Quien se quiera matar, que coma coles por San Juan (24 de junio).
- Quien viaja en San Silvestre (31 de diciembre) , en un año va y en otro vuelve.
- Relámpagos hacia san Pedro (29 de junio) , lluvia lo primero.
- Rencilla por San Juan (24 de junio) , paz para todo el año.
- Revuélcate guarro, que San Martín está cercano.
- Reza a san Antonio para que te dé un buen novio.
- San Andrés (30 de noviembre) , agua o nieve ha de traer.
- San Antón (17 de enero) , frío y tristón, barre las nieblas a un rincón.
- San Antón (17 de enero) mete las mozas en un rincón.
- San Antón gorrinero, de los santos el primero.
- San Antonio (Abad, 17 de enero) , da novio; San José (19 de marzo) , matrimonio.
- San Bernardino de Siena (20 de mayo) , quita las calenturas a mi morena.
- San Blas (3 de febrero) cura de la garganta, al mozo que come y que no canta.
- San Blas (3 de febrero) cura la garganta, a quien come y no canta.
- San Blas; ya comiste ya te vas.
- San Donato (25 de febrero) cata marzo en tres días y si es bisiesto al cuarto.
- San Expedito, san Expedito, dame lo que necesito.
- San Felipe y Santiago, que sepan las damas que mayo ha entrado.
- San Fernando (30 de mayo) , huelga el mozo a pesar del amo.
- San Francisco (de Asis 4 de octubre) trae la vela y san José (19 de marzo) se la lleva.
- San Isidro labrador (15 de mayo) , reparte el agua y el sol.
- San Isidro labrador (15 de mayo) , se va el frío y viene el sol.
- San Joaquín y Santa Ana pintan la uva y al mes de agosto ya está madura (El 26 de julio es la festividad de S. Joaquín y Sta. Ana y en algunas zonas de España comienza a madurar la uva. Por estas tierras se dice mucho.)
- San Juan (24 de junio) de buena estrena, buena cocina y mejor cena.
- San Juan (24 de junio) sanjuanero, quita frío y pone sombrero.
- San Juan de los cuidados, cuando los mozos dejan a sus amos y ellos toman nuevos criados.
- San Lesmes Abad (30 de enero) , por tu santo tiritarás.
- San Liborio (23 de julio) , Liborio que quitas las piedras del riñón o mandas al terrón.
- San Lorenzo (10 de agosto) calura, san Vicente (22 de enero) friura, uno y otro poco dura.
- San Lorenzo (10 de agosto) en la parrilla y el labrador en la trilla.
- San Marcos (25 de abril) llena los charcos, santa Rosa (30 de agosto) los reboza y santa Lucía los vacía (13 de diciembre) .
- San Marcos, (25 de Abril) rey de los charcos.
- San Matías (24 de febrero) cata marzo a cinco días y si es bisiesto, cátalo al sexto.
- San Matías (24 de febrero) , cata marzo en cinco días.
- San Pedro (29 de junio) arregla lo que San Juan (24 de junio) estropea.
- San Pedro (29 de junio) lluvioso 30 días peligroso.
- San Pedro (29 de junio) y san Felices (25 de junio), frío en las narices.
- San Pedro (29 de junio) y san Felices (25 de junio), mal para los aprendices.
- San Ramón (31 de agosto) , santo varón, que lo para sin dolor.
- San Servando (23 de octubre) , los primeros fríos del año.
- San Silverio (20 de Junio) , el mayor día del año entero.
- San Silvestre (31 de diciembre) , coge la capa, el año y vete.
- San Silvestre (31 de diciembre) , despídete de este.
- San Silvestre (31 de diciembre) entinaja el aceite.
- San Silvestre (31 de diciembre) y Santa Coloma (31 de diciembre) , cuando el mes de enero asoma.
- San Telmo (20 de abril) en la arboladura, el buen tiempo poco dura.
- San Telmo en la arboladura, mal tiempo asegura.
- San Valentín (14 de febrero) , amores mil.
- San Valentín (14 de febrero) , toma vara y vete a guarir.
- San Valero (29 de enero) , más días que a primeros.
- San Valero (29 de enero) , ventolero.
- San Vicente (22 de enero) claro, ensancha el jarro.
- San Vicente (22 de enero) claro, pan harto. San Vicente oscuro, pan ninguno.
- San Vicente (22 de enero) el barbado, rompe el helado o lo pone más refinado.
- San Vicente (22 de enero) oscuro, pan ninguno.
- Si a tu marido quieres bien, dale coles por San Andrés (30 de noviembre) ; y si lo quieres mal, dáselas por San Juan (24 de junio).
- Si el cuquillo no ha venido el 25 de abril (San Marcos) , o se ha muerto, o lo han matado, o es que no quiere venir.
- Si el día de San vicente hace claro, buena vieja, ensancha el jarro.
- Si fueres a San Javier, pasando por San Pioquinto, no enamores mujer casada ni montes caballo pinto. (Este es un dicho muy mexicano, alusivo a la charrería.)
- Si hace viento por San Matías (24 de febrero) hace viento cuarenta días.
- Si hiela por san Blas (3 de febrero) , treinta días más.
- Si llueve por santa Bibiana (2 de diciembre) , tres semanas y si le acompaña su primo san Canuto (19 de enero) tres meses juntos.
- Si por san Jorge (23 de abril) hiela, no cogerás muchas peras.
- Si por san Jorge (23 de abril) nieva, no verás muchas brevas.
- Si quieres matar a tu mujer, dale sardinas por San Miguel (29 de septiembre) .
- Si quieres sacar miel, sácala por san Miguel. (29 de septiembre)
- Si quieres sandías por Santiago (25 de Julio) , siémbralas por san Marcos (25 de abril).
- Si quieres tener buenos sementeras, por san Mateo (21 de septiembre) haz las primeras.
- Si sale con barbas: San Antón (17 de enero) y si no: la Purísima Concepción.
- Si san Ginés se pone montera, ha de llover aunque no quiera. (Localidad: San Ginés, monte de Teruel, España)
- Si se desigualó el sembrado, por San Isidro (15 de mayo) está igualado.
- Si sembrar quieres hasta san Vicente (22 de enero) , no sudes la frente.
- Si vas a San Blas (3 de febrero) tráeme un san Bassín que no sea ni muy grande ni muy pequeñín.
- Siempre por San Bartolomé (22 de agosto) , lluvias ha de haber.
- Sin engaños, la noche de san Juan (24 de junio) es la más corta del año.
- Tabaco, toros, naipes y vino, llevan al hombre a san Bernardino.
- Tarde o temprano, por San Juan (24 de junio) es verano.
- Tempero de San Miguel (29 de septiembre) , guárdate Dios de él.
- Veranillo del membrillo, por san Andrés (30 de noviembre) concluido.
- Verdes o maduras, por san Bernabé (11 de junio) las brevas poco duran.
- Verdes o maduras, por san Juan (24 de junio) , brevas seguras.
- Viene el sol de cara por san Quirico (16 de junio) de Italia.
- ¡Viva san Roque (16 de agosto) , si viene la peste que no nos toque!
- Ya antes de san Eugenio (15 de Noviembre) , lluvia con genio.
Refranes encontrados: 410