Refranes sobre la edad empezando por el # 56

-

Refranes sobre la edad

Lista del 56 al 80 (de 633)

  1. A norte joven y a sur viejo, no les fíes el pellejo.
  2. A pájaro viejo no le sacas las plumas.
  3. A partir de los cincuenta, ¡de la Bragueta no hagas cuenta!
  4. A quien se casa viejo: muerte o cuernos.
  5. A Sevilla he de ir a buscar a un sevillano, que los mozos de Madrid, mucha paja y poco grano.
  6. A una niña en la carrera se le cayó el abanico y fueron a recogerlo entre cuatro señoritos.
  7. A viejo has de llegar, o el diablo te ha de llevar.
  8. ¿Abadejo?, antes morir con un viejo.
  9. Abriga bien el pellejo, si quieres llegar a viejo.
  10. Acueste tu apetito baja, que con vejez o muerte, todo pasa.
  11. Administrador que a los treinta no se hace rico, o es tonto o borrico.
  12. Águeda, Aguedilla (Santa Agueda, 5 de febrero) , ríe la vieja con su toquilla.
  13. Ahorrar para la vejez, ganar un maravedí y beber tres.
  14. Aire descuernacabras, hace llorar a los niños con barba.
  15. Al asno viejo, el peor aparejo.
  16. Al borrico viejo la mayor carga y el peor aparejo.
  17. Al buey viejo, múdale el pajar y darle a él en el pellejo. (O múdale el pesebre y te dejara el pellejo, pues se muere de hambre)
  18. Al burro viejo, poca carga y poco pienso.
  19. Al cabo de un año, tiene el mozo las mañas de su amo.
  20. Al calvo pelón, como al niño cagón.
  21. Al gato goloso y a la moza ventanera, tápales la gatera.
  22. Al lobato, mastín y al cano, rayano. (Localidad: Es un refrán que Hipólita de Montijo de 77 años oía de su abuela y a su madre. Quiere decir que para ahuyentar a un lobo joven lobato, cualquier mastín puede hacerlo. Ahora si el lobo ya es viejo y sabio [los lobos adultos suelen ser más claros o canos, por la edad], sólo se podrá enfrentar a él un mastín rayano, casta de perros en peligro de extinción, muy valientes, fuertes y de pelo más largo, procedentes de la zona fronteriza entre Extremadura y Portugal denominada la raya. En la actualidad es común utilizar sólo la parte final del refrán: “Al cano rayano” y esto se hace cuando alguien intenta hacer algo para lo que no está cualificado y le sale mal, por ejemplo: si mi hijo intenta arreglar la lavadora y la estropea más, se le diría: "Al cano rayano", el significado sería parecido al de "Zapatero a tus zapatos". Hipólita sólo lo ha escuchado en los pueblos de La comarca de Las Vegas Bajas del Guadiana y siempre a gente mayor. Su abuela tenía una versión parecida que era: "Al bucho mansetín y al calvo mansetín rayano". El bucho se refiere a lobucho y mansetín es un localismo arcaico de la provincia de Badajoz para denominar al mastín. También existe el mismo refrán en el valle de Jálama, pero en su lengua propia a fala.)
  23. Al mozo amañado, la mujer al lado.
  24. Al mozo harto de carne, que lo aderece el fraile.
  25. Al mozo malmandado, ponerle la mesa y enviadle al pecado.

Anterior Anteriores -- Siguientes Siguiente
Refranes encontrados: 633